Me presento, soy Mar González Vida, psicoterapeuta y psicopedagoga.
Mi camino hacia este oficio no fue lineal. Fue una mezcla de experiencias propias difíciles, años de trabajo con personas en situaciones de gran vulnerabilidad, y una convicción cada vez más clara de que el acompañamiento emocional puede ser una forma de resistencia, prevención, cuidado y de transformación social.
Durante mucho tiempo pensé que lo importante en la vida era entenderlo todo: por qué me dolía lo que me dolía, por qué repetía ciertos patrones, por qué me costaba tanto estar en paz. Con el tiempo comprendí que no todo necesita una respuesta rápida, pero que tener un espacio donde poder cuestionarlo, sin miedo y sin juicio, puede cambiarlo todo.
Y ahí es donde aparece la psicoterapia. Para mí, acompañar no es decirle a nadie lo que tiene que hacer. Es ofrecer un espacio sin juicios donde poder pensar(se) y sentir(se). Es caminar al lado de las personas, no por delante ni por detrás.
Creo que el cambio no siempre se nota por fuera, pero sucede cuando alguien se permite dejar de huir y empieza a escucharse con amabilidad. No vengo a darte respuestas. Vengo a ofrecerte un espacio seguro donde poder hacer las preguntas que duelen, acompañarte mientras las exploras y caminar contigo con respeto, ternura y presencia; un espacio donde tu historia tiene valor, tu dolor es legítimo y tu transformación posible, incluso si aún no puedes verla.
Mi trayectoria profesional es tan diversa como las personas a las que he acompañado.
Durante más de 15 años he trabajado en contextos muy distintos (desde servicios de acompañamiento para personas sin hogar hasta cárceles, programas de adicciones, centros educativos y espacios comunitarios) y en todos ellos he encontrado algo en común: la importancia de un acompañamiento respetuoso, presente y humano.
Desde el año 2020 dirijo mi propio gabinete de psicoterapia, donde trabajo con adolescentes y personas adultas desde una mirada integradora y personalizada, acompañando procesos relacionados con la ansiedad, la depresión, los trastornos de la conducta alimentaria, la violencia de género, la ideación suicida y el crecimiento personal.
También diseño e imparto formaciones para profesionales del ámbito educativo y social, y desarrollo talleres de educación emocional para jóvenes, con un enfoque práctico, creativo y profundamente comprometido con el bienestar comunitario.
Soy licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Granada, Máster en Psicoterapia de Grupo y Psicodrama por la Universidad de Barcelona, y Máster en Prevención e Intervención Psicológica en Problemas de Conducta en la Escuela.
Actualmente curso el grado de Psicología en la UNED.
A esto se suma una formación continua en temas como violencia de género, convivencia escolar, inclusión social y herramientas psicopedagógicas porque creo que cuidar a otras personas exige también cuidarse profesionalmente, mantenerse en revisión y actualizar la mirada de forma periódica.
Además de la intervención, prevención y docencia, he participado en proyectos de investigación relacionados con los estilos educativos y los trastornos de conducta alimentaria; y he colaborado en medios de comunicación escritos con artículos de opinión que reflexionan sobre salud mental, juventud y bienestar emocional, porque creo que también es necesario hablar de todo esto fuera de la consulta.
Cada persona llega con su historia, su ritmo y su forma de sentir… Por eso, mi forma de trabajar es profundamente personalizada. No hay recetas universales ni atajos: hay escucha, vínculo, presencia y respeto.
Mi papel no es decirte qué hacer, sino ayudarte a explorar tus propias preguntas y decisiones en un espacio seguro, cálido y sin juicio. Trabajo desde un enfoque integrador, lo que significa que adapto las herramientas terapéuticas al momento vital y a las necesidades de cada persona.
Me apoyo en la psicoterapia humanista basada en las emociones, el psicodrama, la mirada comunitaria, la intervención psicoeducativa y la comprensión crítica del malestar emocional, siempre desde un enfoque respetuoso con los contextos y las historias de vida.
En sesión, a veces uso metáforas para dar forma a lo que cuesta decir, otras veces trabajamos con dinámicas creativas, journaling emocional, visualizaciones, recursos corporales o elementos propios del psicodrama.
No hay un único camino: lo importante es que cada persona pueda encontrar el suyo propio sintiéndose acompañada.
Creo profundamente en el poder del vínculo terapéutico como espacio de transformación. Cuido mucho la relación que se construye en cada proceso, porque sé que la confianza, la seguridad y la cercanía son claves para poder abrirse y empezar a sanar.
La terapia no es lineal, y eso también forma parte del camino. Si decides venir, te encontrarás con un espacio amable, flexible, profesional y cálido, donde podrás escucharte sin miedo y a tu ritmo.
Copyright © 2025 Todos los derechos reservados.